Visitas de
la Web desde 12 enero 2006 .
************************************************************************
Escucha RADIOMORATALLA (pincha aquí)
************************************************************************
***********************************************************************
Conoce Moratalla
(ver video aqui)
**************************************************************************
************************************************************************
EL TIEMPO (predicción
meteorológica de Moratalla)
*******************************************************************
PUBLICIDAD:
*******************************************************************
ENLACES AMIGOS:
Si quieres que salga tu Web en esta
página ponte en contacto y te agregaremos:
CANAL EN YOUTUBE DE:
(Pinchar encima de los logos)
*******************************************************************
********************************************************************
|
Situada en la Comarca del Noroeste
Murciano, a unos
...dominada por su castillo del Siglo
XV... |
...su gran torre llamada del
Homenaje... |
Es un pueblo levantado sobre distintos
niveles en donde los balcones de unas casas suelen asomarse sobre los tejados
de otras y en donde junto al viejo caserón hidalgo no falta el bello
motivo de una reja humilde florida de claveles. Sus estrechas y empinadas
calles conforman su barrio medieval, sorprendente por su antigüedad y
emplazamiento y, ante todo y sobre todo, por el soberbio balcón de su
plaza colgante. Desde él, la línea del horizonte se cierra en las
lejanías de Espuña, Carrascoy,
Montes de Ricote y del Oro, Almorchón de
Cieza, Sierra de la Pila, alturas del Carche y lejanías de Yecla y
Alicante.
...el majestuoso conjunto
plaza-castillo-iglesia... |
...el soberbio balcón de su
plaza colgante... |
Moratalla, en sí misma, es un
emporio de sorprendentes perspectivas, de rincones urbanos plenos de color y
belleza. Es un pueblo para pintores y poetas. Cuenta con innumerables callejas
intimas en donde es frecuente hallar la sorpresa de un motivo pictórico
bello y sugestivo. El majestuoso conjunto "plaza-castillo-iglesia"
ofrece, desde puntos de vista distintos, perspectivas siempre nuevas y
admirables.
UBICACION. CÓMO LLEGAR
Moratalla se encuentra en el Noroeste de la Región de
Murcia, en una de las zonas más montañosa y bella del Sudeste
español. Rodeada de altas montañas, y encaramada en las faldas
del Cerro de S. Jorge, las comunicaciones de las que actualmente goza nuestro puebo con el resto de España son bastante
aceptables.
- Desde Madrid: por la autovía hacia
Albacete y Murcia. Una vez en esta última provincia, se dejaría
la autovía por la salida a Calasparra. Tras
atravesar dicho pueblo, y a
- Desde Valencia: Autovía de Albacete. Se avandonaría ésta en la salida a Fuente de la
Higuera, y tras pasar Yecla y Jumilla, se atravesaría la Autovía
de Madrid-Murcia en la Venta del Olivo, en dirección hacia Calasparra. Tras atravesar este puebo,
a unos
- Desde Murcia: Autovía hacia Andalucía, y a la
altura de Alcantarilla, coger la autovía del noroeste, en
dirección a Caravaca. Tras pasar la salida de Cehegín,
aparece la salida hacia Moratalla, Calasparra y Madrid,
que es la que se cogerá y llevará directa hacia Moratalla.
EL PAISAJE DE MORATALLA |
Por ser el término municipal grande y montañoso, es
rico en paisajes de serranía.
Existen dos principales vías que nos muestran el
término de Moratalla en todo su esplendor: El camino del Río, que
remonta el curso del Río Alhárabe, y la
Carretera del Campo de San Juan, que serpea paralela al Río Benámor.
El camino del Río descubre muchísimos lugares
pintorescos. Así el de la Puerta, en el que se encuentra el Cámping del mismo nombre, cuna del Turismo Rural de
la Región de Murcia;
...el del
paraje de la Puerta... |
...el del
Cenajo del Agua Cernida... |
el del Cenajo
del Agua Cernida, rotura gigante por la que, en los días en los que cae
el agua, ésta se despeña hasta bajar convertida en lluvia; y
pinares extensos y magníficos que tapizan las montañas de un
verde intenso, unido al relajante y cristalino ruido del agua que
acompaña al viandante durante toda la travesía. De este camino se
separa hacia la derecha el Camino del Quintero, que tras remontar la Sierra de
la Muela, accede a la pedanía de Benizar,
presidida por el Castillo de Santa Bárbara, situado sobre un gigantesco
risco que ampara y domina al caserío.
...pinares extensos y
magníficos... |
...perspectivas del macizo del
Buitre... |
La segunda gran vía para conocer
los paisajes de Moratalla es la Carretera del Campo de San Juan, que serpea
paralela al Río Benámor, descubriendo
al principio maravillosas perspectivas del macizo del Buitre, para adentrarse
después en el pequeño Campo de Béjar, de gran altitud. Mas
adelante, y antes de pasar la Ermita de S. Juan, del S. XVII, ofrece
maravillosas perspectivas desde la balconada del la Fuente de los Muertos,
donde se divisa a vista de pájaro la cortijada de La Risca, y nos
sorprenden en el horizonte las Cuevas de Zaen, que
dominando y presidiendo esta zona de Moratalla, ofrecen desde gran altura la
serie horizontal y unánime de sus oquedades.
. ...el pequeño Campo de
Béjar, de gran altitud... |
...la balconada de la Fuente de los
Muertos... |
La carretera enlazará
posteriormente con la de Nerpio. De esta misma
carretera derivan caminos y carriles hacia los parajes de La Rogativa, rodeados
de altísimas montañas. En ellos, a la belleza del paisaje hay que
sumar la de muchos rincones, entre los que hay que señalar el del
Santuario de Nuestra Señora de la Rogativa y el magnífico de
Peña Jarota.
El paisaje moratallero es en general
recio, severo y grandioso. Entre sus riscos desgajados nunca falta la nota
cristalina de una fuente, madre de huertos pequeños y sotos floridos.
NUESTRAS FIESTAS |
Dos principales festejos diferencian a
Moratalla del resto de pueblos de la Región de Murcia: su Semana Santa,
multicolor expresión en la que los nazarenos, ataviados con variopintas
túnicas, tocan el tambor en magistrales redobles, en un ordenado caos de
belleza y sonido inigualables; y las Fiestas del Stmo.
Cristo del Rayo, cuyo principal festejo es la suelta de vacas (y a veces toros)
por las calles de Moratalla, que se convierten en enorme ruedo, limitando el
paso de las reses por "boquetes" o empalizadas que, a modo de verjas,
sirven para evitar que se escapen las reses y como defensa para los atrevidos
corredores.
...nazarenos, ataviados con
variopintas túnicas... |
Encierro por "El Morterico" |
El calendario festero de Moratalla es el
siguiente:
Día de Jesucristo (19 de Abril), en
el que se conmemora la aparición de Jesucristo a un pastor, a quien
pidió la construcción de la ermita "Casa de Cristo". Es
el día del patrón, Jesucristo Aparecido.
La Semana Santa, con tamborada
Jueves y Viernes Santo y Domingo de
Resurrección.
El día del Stmo.
Cristo del Rayo (15 de Junio), que conmemora el milagro ocurrido al caer un
rayo en una imagen de Cristo Crucificado cuando el templo se encontraba abarrotado
de fieles. (ver más abajo)
Las Fiestas del Stmo.
Cristo del Rayo, con la comentada suelta de reses bravas, que se celebran entre
los días 11 al 17 de Julio.
El día de S. Miguel, que se celebra
el 29 de Septiembre, fecha en la que siempre ha sido la feria de animales en moratalla. Se celebra una procesión con Jesucristo
Aparecido.
Jesucristo Aparecido, patrón de
Moratalla |
La Virgen de |
Los tres milagros que conmemoran las principales fiestas de
Moratalla son:
Aparecimiento de Jesucristo |
(Puedes pulsar sobre cada uno de
ellos para conocer su relato) |
QUE COMER EN MORATALLA
La riqueza de la tierra, el aislamiento geográfico y la
escasa contaminación, han hecho posible la conservación de
una gran variedad de productos que mantienen una excelente calidad. Con ellos
se elaboran magníficos platos, como los arroces
(con pollo campero, con conejo, con verduras, con coliflor, con caracoles, con
bacalao y alubias blancas...) los asados de carnes en "yandas", los embutidos de gran
variedad y sabor inigualable (morcillas, buches, tomasas,
chorizos, butifarra, salchicha blanca y colorada, perejila...),
además de otros platos recios, como los andrajos,
los rojiaos, el ajopatata, las migas,
o la ajoharina,
en los que se utilizan productos sencillos como la harina, morcilla, algo de
verdura, ajo, aceite de oliva; o los michirones
o la pinpirrana,
magnífica ensalada murciana para "sopar" hasta chuparse los
dedos. Y todo ello regado con excelentes caldos como los de Ulea,
Benizar y Otos, o como el
del vecino pueblo de Bullas. Y en cuanto a repostería, mantecados,
suspiros,
rollos
de huevo, cordiales,
pasteles
de cabello de ángel, alajú,
o el famoso y exquisito Mazapán de Moratalla.
|
|
|
DONDE COMER EN MORATALLA
Por ejemplo, en los
Restaurantes "EL LUQUILLAS", "EL OLIVAR", "MESON DE
MARIA", entre otros, podremos degustar de muchos de estos platos. Los
embutidos podemos comprarlos en la plaza de abastos, por ejemplo en el puesto
de "Juan Nicolás", y el Mazapán y otros dulces
típicos en las confiterías de "Mariano Roch"
o de "Sonia".
Pero si lo que queremos es "tapear", en la Calle Mayor
podemos encontrar un buen ramillete de bares con una gran variedad de tapas
para todos los gustos. Entre otros muchos manjares, podemos degustar tortas
fritas, "chumarro", pavo asado, sardinas de
cuba, patatas al vapor, morcillas, chorizos, oreja, asados al "horno
moruno", "pimpirrana", lomos, carne
mechada, etc, etc, en bares
como "El TARUGO", "LOS EMIGRANTES", "EL MORENO",
"LA TASCA", "EL RUBIO","LA MARRANERA", "LA
TASCA", "LOS CAZADORES", "EL LUQUILLAS", "CAL
JOSE", "EL MORA", "CARLOS SIXTO ", "KAL
MORENO" o "EL REYES", entre otros.
DE COPAS EN MORATALLA
Los bares de copas, cafeterías y pubs se encuentran en
Moratalla concentrados sobre todo en dos zonas principalmente: la Carretera de
Caravaca, y la Carretera del Campo de S. Juan. Es particularmente en estas dos
áreas donde se vive el ambiente moratallero
los días festivos. Cafetería ABC, Al Bury
Bar, Anden Graund, Cacao, PK2 ,
Zafiro, Decakocu, La Bollería, Dioni, Meska, Tropikal,
Zerbicio, Zeus, además de la pizzería Il Pipiolo, completan este tipo de oferta en Moratalla.
No habría que olvidar, aunque no se encuentren en ninguna
de las dos zonas antes mencionadas, dos de los pubs con más raigambre y
solera de Moratalla: "El Paype" Y
“Cal Mariano” en la Carretera de Calasparra,
y "El Ave", frente a
*******************************************************************
www.radiomoratalla.com